martes, 11 de noviembre de 2008


El universo es una perversa inmensidad hecha de ausencia. Uno no
esta en casi ninguna parte. Sin embargo, en medio de las infinitas
desolaciones hay una buena noticia: el amor. Los Hombres Sensibles de
Flores tomaban ese rumbo cuando querian explicar el cosmos. Y hasta
los Refutadores de Leyendas tuvieron que admitir casi sin reservas,
que el amor existe. Eso si, nadie debe confundir el amor con la
dicha. Al contrario: a veces se piensa que amor y pena son una misma
cosa. Especialmente en el barrio del Angel Gris, que es tambien el
barrio del desencuentro. Las historias amorosas de los tiempos
dorados son casi siempre tristes. Esto no basta para afirmar que
todos los romances fueron desdichados: sucede -tal vez- que el arte
necesita nostalgia. No se puede ser artista si no se ha perdido algo.
Los poemas de amor satisfecho aparecen como una compadrada de
mercaderes afortunados. Por eso los poetas de Flores buscaban el
desengaño, porque pensaban que cerca de el andaba el verso perfecto.
Casi todos quedaban en la mitad del camino. Manuel Mandeb veia las
cosas de un modo mas complicado. Admitia que la pena de amor conducia
al arte. Pero tambien sostenia que el proposito final del arte es el
amor. La recompensa del artista es ser amado. Asi pareceia opinar
Ives Castagnino, el musico de Palermo, quien componia valses
melancolicos al solo efecto de seducir señoritas. Cuando no lo
lograba, su tristeza le dictaba otras canciones que mas tarde le
servian para deslumbrar señoritas nuevas y asi recomenzaba el
circulo. Algunos muchachos sin vocacion artistica trataban de merecer
a las damas cultivando las ciencias, la bondad, el coraje, la riqueza
o la extorsion. Los autores de aforismos extrajeron de estas
realidades una conclusion modesta: si no fuera por el amor, nadie
haria gran cosa. Las muchachas beligerantes podian objetar que estos
pensamientos parecen reservados a la conducta masculina. Al respecto,
Mandeb creia que las mujeres hacian de ellas mismas un hecho
artistico.

El poligrafo de Flores, en un rapto de arbitrariedad, llego a
establecer un orden de cualidades, segun su eficacia para enamorar.
Coloco en primer lugar la belleza y luego la juventud, aclarando que
estas dos virtudes son tal vez una sola. Despues ubico las
condiciones espirituales: inteligencia y bondad. En ultimo termino,
el poder y el dinero. Muchedumbres de feos de cierta edad polemizaron
con Mandeb reclamando el derecho a ser amados por su limpieza,
trayectoria comercial o apellido ilustre. De todos modos, para este
oscuro pensador, el amor era una flor exotica cuyo hallazgo ocurria
muy pocas veces.

- De cada mil personas que pasen por esa puerta -decia- acaso nos
conmueva solamente una. Del mismo modo, quiza solo una entre las mil tenga
a bien impresionarse con nosotros. La cuenta es sencilla: sin contar
percepciones engañosas y desilusiones posteriores, la posibilidad de un
amor correspondido es de una en un millon. No esta tan mal, despues de
todo.
Pero dejemos la pura especulacion de los espiritus obtusos de Flores.
Mucho mas interesante es saber como amaron realmente. Para ellos habremos
de transcribir algunas historias que presumen de veraces y que han llegado
hasta nosotros por avenidas literarias o por oscuros atajos confidenciales.

domingo, 26 de octubre de 2008

can we..?


El poeta rezaba sin causa, perdido, hendido en las rendijas de su propia amargura. La inspiración al igual que la locura "nunca tuvo maestro" y es por esto que la necesidad creativa del intrépido ronda de norte a sur su mismo cortex,ensimismada, ávida para tomar la realidad. El reconocimiento, o la palmadita en el pecho es el pan de cada día; la crítica o la mera envidia, tejen la bandera que pocos, no ya tan intrépidos, se atreven a consumir. Siempre de una manera caprichosa, rozando lo mezquino.
El poeta se cansa, ya no resuda en el evangelio y busca su próxima víctima, una nueva Lolita o cualquier hoja perdida de Madrid. Afila su vista de lince en peligro de extinción para montar su nueva historia. Sin vistas al futuro pero con la pluma sumergida en el presente, voluptuosa, en guardia en esta cementerio-de-sueños-ciudad.
Se asoma el quinto Sol en la Dehesa de la Villa una hora antes, perfilando nuevos horizontes para la mal llamada América, pidiendo a gritos ese cambio que tanto necesita.

martes, 21 de octubre de 2008

Hoy, solo puede hablar Silvio

El silencio aulla tras su guitarra,
reflexivo, inequívoco...
La dulzura, hecha canción; el súmun define esta ópera.

Pensemos en voz alta, amemos.

lunes, 20 de octubre de 2008

A veces suele...


Regalan soluciones para la crisis, el gobierno argentino nacionaliza las pensiones privadas, Wall Street sube más de cuatro puntos pero Collin Powell bromea con ser Demócrata, 18 muertos en el motín de la cárcel mexicana de Reynosa. Mientras,nosotros, cómo no seguimos encogidos, taladrando gritos, aullidos, bramidos al envés del almohadon. El tiempo se nutre de segundos, de partículas congruentemente atemporales invertidas en esperanza, que queda congelada en tu cuerpo. Solo cuando rescatas mi última dicha o juegas al despite tras mis cínicos sentidos.
Noviembre es lo que tiene, comienzan a llenarse de letras las notitas fluorescentes que perfilan los Lunes: primeros avisos de pago de matrícula de la universidad o la mañana perdida en reprografía buscando la programación de Historia del Pensamiento Social y Política, libros de Kapucinski, pestañas de tus noches...
Es tiempo de amar por cualquien poro de tu insulsa máquina de vida, de alzar la voz, una vez más, para aliviar el tedeo, ese que ni tan siquiera, ya, traen las golodrinas. Almendros que lloran cuando nos subimos a Madrid. Arrebato a los días esa daga que a muchos ahoga, que ciega hasta con frialdad. Herejes, somos casi siempre, dentro del margen de incertidumbre, con la pluma descosida de verosimilitud y en la mesilla de Cesar Vallejo. Amemos sin acuse de recibo, sin vísperas, con saña. Ah! Y de rezar a dioses que no creen en nosotros.
Salud,con vértigo de estraperlo.

jueves, 18 de septiembre de 2008

Sin,con, o quizá


















Prisas incendiarias regateaban las baldosas,
sin reloj que degustara el sabor de su castigo.
Mañanas de nivea, nenuco y nubes rosas
excursiones acabadas en el roto de tu ombligo.

Clases de desdoble en las dunas de tu pelo
fisica y quimica en las escaleras del olvido.
Carreras en pasillos con sabor a caramelo
acicalan mis recuerdos en cada noche que se ha ido.

Derrama escarcha el vagon de mi pasado
en carceles de cloro, de rutina, de memoria,
envileciendo las agujas de un reloj siempre atrasado,
cuando sea niño no habra drama en esta historia.

Asi pues vendamos cara la derrota
de letras, pagares y acuses de recibo
cicatrices de papel caeran hoy en bancarrota
cuando aquellos muros dibujen los versos que no escribo.




Un silbidito

El frió alarde su existencia en el hueco de mi pecho.
Me da muestras de que aun quedan tus pasos caminando hacia algún cielo del norte. Me habla de lo prestado, como besos, y tu sal, efervescente en mi sangre.
Sé por él, también, que tus noches colapsan cuando caen plumas de pájaros que alguna vez trajeron caricias, cuando en el reloj no caben suficientes agujas para marcar las horas en que recorres su contorno.
Ya no me sorprende vivir en tu aire, en el eco de un llamado que viene de las paredes, que soñó una mañana al salir de mi boca.
El humo en el que vas, del que yo también soy esclavo, es humo de las cenizas de nuestras palabras, de las ilusiones con vencimiento y de acordes que suenan en una canción.
Algún día, cuando tus ojos descansen del temporal que te acecha, podrás leer en la luna, el presagio que la madrugada esconde. Se hará cargo de tus dolencias y de otros amores que no saben de heridas.+




domingo, 31 de agosto de 2008

De nuevo, de vuelta a la ciudad











llueve.
de fondo la ciudad se queja dormida..
los árboles arrugan sus hojas,
(tienen miedo del frío).
no hay rincón que no empape tus pies,
quizás hoy nadie pueda esconderte.

llueve.
las gotas golpean contra el cristal,
miras a través de tu ventana ajeno a esta soledad,
esperando a que te salve algún abrazo.

..reflejos que recuerdan cómo las calles siguen vacías,
todos escaparon hacia ninguna parte.

llueve.
inmóvil tú,
sin ángel que te aguarda,
sintiendo mares que te arrastran.

el agua.. sigue cayendo.
todos callan.

basta un suspiro, todo se detiene.
basta tu recuerdo..


..todo vuelve.

sábado, 26 de julio de 2008

Un "claro que no te olvido"



Dicen que escribo para no pensar
sin pensar lo que escribo
sin decidir lo que siento
lo que percibo
si me lamento o me encierro
en una noche sin palabras.

Yo, simplemente,
amo y soy amado
desde mi primera infancia
por el rastro de tus ojos
por los besos enterrados
en un origen que desconozco.

Es facil ser amado
si lo amado no te dice:
-Cariño, duerme a mi lado,
que ya es de madrugada.

Creo que soy una ninfa
que baila en el agua mientras duermes
y los ojos no temen ver si se altera
el ronquido y la ola,
la calma y la deshonra.

Yo no soy ese hombre diferente
ni siquiera soy distinto
ni guardo paginas de plata
en cajones cerca de tu mano.

Yo no soy esa sombra
que te dice dulce al oido:
-Cariño, ven conmigo,
que tengo miedo a perder la alegria.

No me alejo, escucho una cancion,
sueño y despierto, vengo aqui y te cuento.

No se lo que digo, ese es mi silencio.
Solo sé que algo cambia si te tengo.

Cerca del origen de aquel beso,
en una trinchera cosida con los ojos cerrados.










lunes, 7 de julio de 2008

Dos versos

Me sobran dos versos inquietos
que se arremolinan en el regazo.
No los quiero ni los pretendo
¿Quién los quiere? los regalo.
¿Quién se atreve a disuadirlos
de la bruma y del espanto?
¿Quién pretende tan siquiera besarlos?.
Regalo los dos versos
que me tienen atormentado.